Rompiendo moldes con mirada a futuro

Tendencias 2025 en el mundo de la comunicación y la capacitación

En ¡Mg! nos parece un planazo encontrarnos a charlar, pensar ideas y compartir perspectivas con nuestros clientes. Por eso, llevamos adelante un encuentro que reunió a más de 15 empresas de diversos sectores y con roles variados, bajo un mismo objetivo: analizar y compartir las tendencias actuales en comunicación y capacitación. ¡Te compartimos un resumen de los principales highlights!

  • Humanidad auténtica

    En un mundo donde la Generación Z, que representará el 27% de la fuerza laboral en 2025, valora la honestidad y transparencia, la autenticidad se convierte en una necesidad imperativa. Esta generación exige una comunicación clara, humana y emocional. No se conforman con discursos vacíos; quieren escuchar historias reales y auténticas. Necesitamos entrenarnos, como líderes de organizaciones, en discursos honestos y transparentes, que nos muestren vulnerables y reales.

  • Sostenibilidad real

    En un entorno donde la sostenibilidad es clave, es vital que las empresas la ejerzan con autenticidad, siendo coherentes entre los mensajes y las acciones. ¿Sabías que a partir de ahora en ¡Mg! ofreceremos a nuestros clientes compensar la huella de carbono de los eventos que llevemos a cabo juntos? ¡Es una gran innovación en el mundo de la capacitación corporativa! 

    Además, conversamos sobre la importancia de evitar el greenwashing, o el ecopostureo: en sostenibilidad, comuniquemos solo lo que podamos respaldar con datos. ¡Cuidemos las palabras que elegimos! Cualquier inconsistencia puede ser rápidamente expuesta y criticada.

  • Microformatos y comunicación instantánea

    La tendencia hacia los microformatos se ha vuelto fundamental en 2025. Las píldoras de contenido, que cada persona puede consumir cuando lo necesite, se han vuelto extremadamente populares por su capacidad de comunicar y capacitar en pequeños fragmentos de información, adaptados a las necesidades individuales y contextuales. 

    Esto, a nivel capacitación, trae mucha novedad… tenemos que animarnos a pensar nuestros espacios de capacitación también como microformatos. Combinando distintos elementos y canales, con pequeñas píldoras que, a lo largo del tiempo, construyan el conocimiento que necesitamos, junto con nuestros destinatarios. Diseñar capacitaciones con esta concepción será revolucionario para el interior de las empresas.

    Desde lo cotidiano y digital, sumarnos a tendencias virales en redes sociales puede generar un gran impacto, como sucedió con las marca Casio y Renault, a propósito de la BZRP Music Sessions #53 con Shakira.

    Tal y como se percibe en este ejemplo, es crucial aprovechar el momento adecuado: el sentido de oportunidad es clave en este tipo de comunicación.

  • Hiperpersonalización

    En un contexto en el que la abundancia de información es moneda corriente, la hiperpersonalización se vuelve esencial. Tanto en la comunicación como en iniciativas de capacitación, es fundamental que cada persona se sienta individualmente convocada e interpelada. 

    ¿La clave? Conocer mejor que nunca a nuestros públicos y ofrecerles lo que realmente necesitan. Herramientas como WhatsApp y el correo electrónico bien utilizado juegan un papel crucial en esta tendencia. 

    Además, las estrategias de gamificación también apuntan a la personalización: cada usuario o colaboradora va haciendo su propio recorrido, venciendo obstáculos, logrando pequeños logros que le permiten avanzar. En comunicación de crisis, por ejemplo, estaremos en 2025 trabajando con un poderoso simulador que nos permitirá optimizar el trabajo de los equipos que gestionan estas situaciones.

  • IA, RV y RA potenciadoras

    Se trata de una tendencia ineludible que en 2025 se integra cada vez más en nuestras herramientas cotidianas, contribuyendo con la productividad, la creación de contenido y la personalización de experiencias. Hay herramientas al alcance de la mano para que utilicemos la IA para automatizar tareas, realizar análisis predictivos y optimizar contenidos, mejorando la eficiencia de nuestras comunicaciones y capacitaciones. 

    En esta línea, experiencias que incluyen realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) están revolucionando la forma en que experimentamos la capacitación y la comunicación: estas tecnologías permiten crear entornos inmersivos e interactivos de capacitación altamente personalizados y dinámicos, que llevan la experiencia del usuario a un nivel completamente nuevo.

Agradecemos a quienes nos acompañaron en esta jornada tan enriquecedora como divertida. ¡Juntos, seguimos innovando y transformando el mundo de la capacitación y comunicación!

Por María del Rosario Pessini Morán | Líder de proyectos de comunicación en ¡Mg! Consultora

Tal vez también pueda interesarte…